UNIDAD 1. ACTIVIDAD
2.
Configuración
Electrónica de los Elementos.
TQUI_U1_A2_EDMP.
Materia:
Química.
Alumno:
Edgar Eduardo Monreal Puente.
Maestro:
Ing. Fernando Marco Antonio Robledo Núñez.
Monterrey, Nuevo León, México a 24 de julio de
2016.
Objetivos.
1. Escribe las configuraciones
electrónicas de los siguientes elementos:
a) N |
b) P |
c) Ar |
d) Ti |
e) V |
f) Ge |
g) Br |
h) Sr |
i) Au |
j) Be |
k) Xe |
l) K |
2 Indica el nombre, símbolo,
grupo a que pertenece y periodo de los elementos de números atómicos: 3, 9, 16,
19, 38 y 51.
3. Un elemento tienen la
siguiente configuración electrónica: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p5.
Di el nombre del elemento, del grupo y el periodo a que pertenece.
Desarrollo.
Lo átomos tienen un núcleo donde
se encuentran los protones y los neutrones, pero alrededor del núcleo están los
electrones girando en las llamadas órbitas. Un átomo puede tener varias órbitas
alrededor de su núcleo y sobre las cuales están girando sus electrones.
La Configuración o Distribución
electrónica nos dice como están ordenados los electrones en los distintos
niveles de energía (órbitas), o lo que es lo mismo como están distribuidos los
electrones alrededor del núcleo de su átomo.
En la actualidad la periferia del
núcleo se divide en 7 niveles de energía diferentes, numerados del 1 al 7, y en
los que están distribuidos los electrones, lógicamente en orden según su nivel
de energía. Los electrones con menos energía estarán girando en el nivel 1. Además,
cada nivel se divide en subniveles. Estos subniveles en los que se divide cada
nivel pueden llegar a ser hasta 4. A estos 4 subniveles se les llama: s, p,
d, f.
Por lo tanto; los niveles de
energía son: del 1 al 7; y los subniveles de cada nivel son
4: s,
p, d y f.
En cada subnivel solo podemos
tener un número máximo de electrones. Esto hace que podamos saber el número de
electrones fácilmente, o lo que es lo mismo la distribución electrónica. En el
subnivel s solo puede haber como máximo 2 electrones, en el p
6, en el d 10 y en el f 14. (en cada nivel hay 4 más que
en el nivel anterior).
En el nivel 1 hay 1 subnivel, en
el nivel 2, hay 2 subniveles, en el nivel 3, hay 3 subniveles y en el nivel 4
hay 4 subniveles. En el nivel 5, hay 4 subniveles, no puede tener más porque
solo existen 4. Y ahora vamos a contar al revés, en el nivel 6, hay 3
subniveles y en el último nivel, el 7 solo habrá 2 subniveles. Si hay un
subnivel siempre será s, si hay 2 subniveles serán s
y p,
si hay 3 subniveles serán s, p y d, y si hay 4 subniveles
serán s, p, d y f.
Electrones máximos en cada nivel
de energía.
En el nivel 1 solo soporta hasta orbitales s (subnivel). |
máximo 2 electrones. |
En el nivel 2, podríamos tener 2 de s y 6 de p. |
8 electrones. |
En el nivel 3, 2 de s, 6 de
p y 10 d. |
18 electrones. |
En el nivel 4, 2 de s, 6 de
p, 10 de d y 14 de f. |
32 electrones. |
En el nivel 5, 2 de s, 6 de
p, 10 de d y 14 de f. |
32 electrones. |
En el nivel 6, hasta d (comienzas a perder energía). |
18 electrones. |
En el 7, hasta p. |
máximo 8 electrones. |
Número máximo de
electrones s = 2e-, p = 6e-, d = 10e- y f
= 14e-
El esquema de llenado de los
orbitales atómicos, lo podemos tener utilizando la regla de la diagonal.
Deberás seguir atentamente la flecha del esquema comenzando en 1s; siguiendo la
flecha podrás ir completando los orbitales con los electrones en forma
correcta.
Configuración electrónica:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6.
Cuando los niveles de átomos se
encuentran llenos en la configuración estándar, también se puede representar
con un elemento del grupo (gas noble VIII A, de la tabla periódica, los cuales
son: He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn.).
1. Escribe las configuraciones electrónicas de los siguientes
elementos:
a) N |
b) P |
c) Ar |
d) Ti |
e) V |
f) Ge |
g) Br |
h) Sr |
i) Au |
j) Be |
k) Xe |
l) K |
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6 7s2 5f14 6d10 7p6.
N Nitrógeno 7 |
1s2,
2s2, 2p3. Kernel: [He] 2s2, 2p3. |
Br Bromo 35 |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10 4p5. Kernel: [Ar] 4s2, 3d10 4p5. |
P Fósforo 15 |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2, 3p3. Kernel: [Ne] 3s2, 3p3. |
Sr Estroncio 38 |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2,
3d10 4p6, 5s2. Kernel: [Kr] 5s2. |
Ar Argón 18 |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2,
3p6. Kernel: [Ne] 3s2, 3p6. |
Au Oro 79 |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2,
3d10 4p6, 5s2, 4d10, 5p6,
6s2, 4f14, 5d9.
Kernel: [Xe] 6s2, 4f14, 5d9. |
Ti Titanio 22 |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d2. Kernel: [Ar] 4s2, 3d2. |
Be berilio |
1s2,
2s2. Kernel: [He] 2s2. |
V Vanadio 23 |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d3. Kernel: [Ar] 4s2, 3d3. |
Xe Xenón 54 |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2,
3d10 4p6, 5s2,
4d10, 5p6. Kernel: [Kr] 5s2, 4d10, 5p6. |
Ge Germanio 32 |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2,3d10, 4p2. Kernel: [Ar] 4s2, 3d10, 4p2. |
K potasio |
1s2,
2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1. Kernel: [Ar] 4s1. |
2 Indica el nombre, símbolo, grupo a que pertenece y periodo de los
elementos de números atómicos: 3, 9, 16, 19, 38 y 51.
No.Atm. |
Nombre: |
Símbolo: |
Grupo / Familia: |
Período: |
3 |
Litio. |
Li |
I A / Metales- |
2 |
9 |
Flúor. |
F |
VII A / No metales. |
2 |
16 |
Azufre. |
S |
VI A / No metales. |
3 |
19 |
Potasio. |
K |
I A / Metales. |
4 |
38 |
Estroncio. |
Sr |
II A / Metales. |
5 |
51 |
Antimonio |
Sb |
V A / Metaloides. |
5 |
3. Un elemento tienen la siguiente configuración electrónica: 1s2, 2s2,
2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p5. Di el nombre del elemento, del grupo y el
periodo a que pertenece.
El Bromo. Br 1s2, 2s2, 2p6, 3s2,
3p6, 4s2, 3d10 4p5.
Kr: [Ar] 4s2, 3d10 4p5.
Grupo VII A, Familia de los No
metales.
Período 4 (período largo).
Conclusiones.
El conocimiento de cada uno de
los elementos de la tabla periódica es importantísimo para conocer cómo pueden
interactuar los elementos y sus reacciones químicas. Es muchos datos difíciles
de retener de memoria si no se usan con frecuencia. Pero con el uso de la tabla
periódica y de cuadros es más fácil reconocer y encontrar dichas
características de cada elemento. Fue una actividad más que difícil, de mucha
concentración y de observar los detalles.
Referencias.
Colaboradores ciencias naturales. (SF). Configuraciones electrónicas. Recuperado en julio de 2016 de http://www.areaciencias.com/quimica/configuracion-electronica.html.
Colaboradores Lennthech. (2016). Elementos
químicos ordenados alfabetivcamente. Recuperado en julio de 2016 de http://www.lenntech.es/periodica/nombre/alfabeticamente.htm.
Colaboradores de Profesor en Línea. (SF). Recuperado en julio de 2016
de http://www.profesorenlinea.com.mx/Quimica/Configuracion_electronica.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario